United vs American vs Delta: ¿Cuál programa de viajero frecuente te conviene más?

Ya sea que vivas entre aeropuertos o estés empezando a viajar más seguido y quieras sacarle el jugo a cada vuelo, esta comparativa entre United MileagePlus, American AAdvantage y Delta SkyMiles te va a ayudar a decidir cuál programa de viajero frecuente te conviene más.

Vamos a analizar punto por punto: upgrades, facilidad para subir de nivel, beneficios diarios, valor internacional del status… y también algunas ventajas poco conocidas que pueden marcar la diferencia.

Al final, vas a tener claro cuál elegir según tu forma de viajar y lo que realmente valoras en una aerolínea.

🚀 1. Upgrades de clase: ¿Cuál programa elite ofrece mejores beneficios?

Uno de los mayores atractivos de tener status en un programa de viajero frecuente son los upgrades a clase ejecutiva o premium. Pero no todas las aerolíneas los manejan igual…

✈️ American Airlines (AAdvantage)

• Upgrades ilimitados en vuelos domésticos para miembros elite.

• Systemwide Upgrades (SWUs) disponibles para vuelos internacionales, que puedes confirmar con anticipación si hay espacio.

• Alta disponibilidad de mejoras de cabina si tienes status alto (Platinum Pro o Executive Platinum).

✈️ Delta Air Lines (SkyMiles)

• Upgrades automáticos dentro de Estados Unidos para élites, incluso cuando viajan con acompañantes.

• Mayor prioridad si eres Medallion Member y usas tarjetas de crédito Delta Amex.

✈️ United Airlines (MileagePlus)

• Utiliza el sistema de PlusPoints, que permite canjear puntos por upgrades.

• La mayoría de los ascensos de clase dependen de la disponibilidad cercana a la salida del vuelo.

• Para rutas largas e internacionales, el costo en puntos puede ser alto y poco predecible.

✅ Ganador: American y Delta ofrecen una experiencia más fluida para obtener upgrades de clase. United, aunque tiene opciones, debería simplificar su sistema para competir mejor.

📈 2. ¿Qué tan fácil (o difícil) es obtener status elite en cada aerolínea?

Al momento de elegir un programa de viajero frecuente, no solo importa lo que ofrece… sino qué tan alcanzable es realmente ese status elite. Aquí comparamos cómo se sube de nivel en United, American y Delta, y cuál te da más flexibilidad para acumular puntos.

💰 United Airlines (MileagePlus)

• Utiliza un sistema basado en Premier Qualifying Points (PQP), que se acumulan únicamente por gasto en boletos con United o aerolíneas socias “Star Alliance”.

• Para alcanzar Premier 1K (el status más alto), necesitas 24,000 PQP anuales, lo que implica gastar miles de dólares.

• No cuenta con bonificaciones importantes a través de tarjetas de crédito o promociones externas.

👉 Conclusión: Si no vuelas seguido con United y en tarifas caras, alcanzar status elite será difícil. No hay muchas formas de acumular puntos fuera del gasto directo en vuelos, lo que lo hace uno de los programas menos accesibles para viajeros ocasionales o estratégicos.

💳 American Airlines (AAdvantage)

• Usa un sistema de Loyalty Points, que acumulas con vuelos, pero también con compras online, tarjetas de crédito, hoteles, car rentals y partners comerciales.

• Puedes alcanzar status elite sin necesidad de volar demasiado si sabes aprovechar bien las promociones de sus partners o si usas tarjetas de crédito AAdvantage de forma estratégica.

• Por ejemplo: 75,000 Loyalty Points te llevan a Platinum Pro, y lo puedes lograr gastando inteligentemente, no solo volando.

👉 Conclusión: Es el sistema más accesible para viajeros híbridos (que vuelan, pero también acumulan con gastos diarios).

🛫 Delta Air Lines (SkyMiles)

• Utiliza los Medallion Qualification Dollars (MQDs), basados en gasto real.

• También puedes acumular MQDs con tarjetas Delta Amex, lo que alivia un poco la carga.

• Sin estas tarjetas, subir a Medallion puede ser difícil, especialmente si no vuelas en clases premium.

👉 Conclusión: Hay caminos alternos para subir de nivel, pero Delta favorece a quienes tienen tarjetas Amex Delta y vuelan dentro de EE.UU.

✅ Ganador: American Airlines, por ofrecer un sistema más flexible y creativo que te permite alcanzar status sin necesidad de gastar una fortuna volando.

🧳 3. Beneficios diarios: maletas, salas VIP y abordaje prioritario

Tener status elite no solo se trata de upgrades. A veces, lo más valioso es lo del día a día: facturar maletas sin costo, subir al avión primero o descansar en una sala VIP mientras esperas tu vuelo. Aquí te comparo qué tan generosas son estas aerolíneas con sus viajeros frecuentes en los beneficios que realmente se sienten.

✈️ American Airlines y Delta Air Lines

• Tienen acceso a salas VIP bastante accesible si usas tarjetas de crédito premium como las Amex o Citi co-brandeadas.

• Ofrecen prioridad de abordaje y maletas documentadas sin costo desde niveles relativamente bajos (Gold o Silver).

• Las tarjetas de crédito también desbloquean bonificaciones adicionales: más millas, mejor prioridad, upgrades, etc.

👉 Conclusión: American y Delta entienden que los detalles importan, y premian incluso a los niveles élite más bajos con beneficios visibles desde el primer vuelo.

✈️ United Airlines (MileagePlus)

• El Polaris Lounge es exclusivo para pasajeros que compraron clase ejecutiva internacional o lograron un upgrade confirmado usando PlusPoints o millas.

👉 Importante: Los upgrades gratuitos por status elite (complementary premier upgrades) no califican para entrar, aunque estés volando en clase ejecutiva.

• Las salas United Club están disponibles si:

• Vuelas en business internacional (boleto pagado o upgrade confirmado con millas o PlusPoints).

• Tienes membresía activa o una tarjeta premium como la United Club℠ Infinite.

• O bien si tienes Star Alliance Gold, volando en un itinerario internacional con socio Star Alliance.

• MileagePlus sí ofrece beneficios elite diarios desde Premier Silver, como:

• 1 maleta documentada gratis.

• Abordaje prioritario (Group 2 en adelante).

• Selección de Economy Plus según tu nivel.

• Upgrades gratuitos en vuelos domésticos y regionales (aunque menos frecuentes que en American o Delta).

👉 Conclusión: United ofrece valor diario a sus élites, pero muchas de sus mejores experiencias —como el Polaris Lounge— están reservadas para quienes compran o confirman clase ejecutiva con puntos o millas. Si no es tu caso, otros programas como American o Delta pueden sentirse más generosos en el día a día.

✅ Ganador: Empate entre American y Delta. Ambos ofrecen beneficios tangibles desde niveles bajos de status. United se queda corto si no vuelas en clase ejecutiva o usas tarjetas top.

🌍 4. ¿Qué tan valioso es el status elite fuera de Estados Unidos?

Tener status en una aerolínea no debería quedarse solo en vuelos nacionales. Si te mueves por el mundo (o planeas hacerlo), es clave que tu estatus sea reconocido globalmente. Aquí comparamos cómo se comportan American, United y Delta cuando cruzas fronteras y vuelas con sus socios de alianza.

🌐 American Airlines (Oneworld)

• Ser elite en AAdvantage te da acceso automático a Oneworld Sapphire o Emerald, dependiendo de tu nivel (Platinum o superior).

• Esto se traduce en beneficios globales como:

• Salas VIP internacionales (incluyendo business lounges y en Emerald, acceso a first class lounges).

• Abordaje prioritario, franquicia de equipaje adicional y mostradores preferenciales.

• Funciona muy bien con socios como Qatar Airways, Iberia, British Airways, Japan Airlines y Finnair.

👉 Conclusión: El status en American viaja contigo, y en muchos casos, incluso se siente más generoso cuando vuelas fuera de EE.UU.

🌐 United Airlines (Star Alliance)

• MileagePlus Premier Gold o superior equivale a Star Alliance Gold, un status reconocido en más de 25 aerolíneas socias.

• Esto incluye beneficios como:

• Acceso a salas Star Alliance en vuelos internacionales, incluso viajando en clase económica.

• Abordaje prioritario, franquicia extra de equipaje, mostradores exclusivos y check-in prioritario.

• Sin embargo, la consistencia del trato elite varía mucho según el socio. Turkish puede tratarte como rey, mientras que Lufthansa… bueno, a veces se les “olvida” que tienes status en mi experiencia.

👉 Conclusión: La red es amplia y útil, pero la experiencia depende mucho de la aerolínea socia con la que viajes.

🌐 Delta Air Lines (SkyTeam)

• El status elite en Delta te da SkyTeam Elite o Elite Plus, dependiendo del nivel Medallion.

• En la práctica, muchos socios de SkyTeam no ofrecen los mismos beneficios o son más restrictivos.

• Air France y KLM suelen respetar bien los beneficios elite, pero otras aerolíneas SkyTeam son inconsistentes o limitadas.

• Además, no siempre tienes acceso a salas VIP en vuelos internacionales si viajas en clase económica, aun siendo Elite Plus.

👉 Conclusión: SkyTeam tiene presencia global, pero su sistema de beneficios elite es el menos sólido de las tres alianzas.

✅ Ganador: American Airlines. Gracias a su integración con Oneworld y el sólido reconocimiento de sus niveles elite en todo el mundo, es la que mejor recompensa tu status al viajar internacionalmente.

🧩 Bonus: Ventajas únicas del programa MileagePlus de United

Aunque United puede quedarse corto en algunas áreas, su programa MileagePlus tiene trucos muy útiles que no encontrarás en American o Delta. Si sabes usarlos bien, puedes exprimir bastante valor incluso sin tener status alto.

🛫 1. Excursionist Perk: el tramo gratuito que solo United ofrece

Una de las joyas escondidas de MileagePlus es el Excursionist Perk, que te permite añadir un tramo gratuito dentro de una región diferente al reservar un itinerario de ida y vuelta con millas.

📌 Ejemplo práctico:

Vuelas EE.UU. → París, haces París → Roma (gratis) como tramo interno en Europa, y luego vuelves Roma → EE.UU.

Ese vuelo interno europeo no te cuesta millas.

🟢 Este beneficio es exclusivo de United. Ni American ni Delta ofrecen algo similar. Es una excelente herramienta para sacarle más valor a tus redenciones.

💸 2. Valor por milla: ¿qué tanto rinden las millas de United?

Las millas de United tienen un valor promedio de 1.3 centavos por milla, sobre todo cuando las usas para vuelos en clase ejecutiva con aerolíneas Star Alliance.

🔍 Comparado con otros programas:

• Delta SkyMiles suele rondar los 1.1 centavos por milla, pero sufre bastante por su sistema dinámico que devalúa el valor en muchas rutas.

• American AAdvantage puede alcanzar 1.4 o más, especialmente en vuelos de larga distancia en partners Oneworld como Qatar o Japan Airlines.

💡 En resumen: United se mantiene competitivo, aunque no siempre es el más valioso en cuanto a redención por milla.

📊 3. Múltiples formas de acumular millas sin volar

MileagePlus te da varias maneras de ganar millas en tierra firme, algo clave para quienes no vuelan todo el tiempo:

• Transferencias desde Chase Ultimate Rewards, Bilt Rewards y Marriott Bonvoy.

• Compras online a través del MileagePlus Shopping Portal.

• Millas por comer fuera con MileagePlus Dining.

• Compras físicas en tiendas usando la app MileagePlus X, que además te da millas instantáneas y bonus.

🎯 Esto lo pone por delante de Delta (que no tiene transferencia desde Chase) y a la par con American en cuanto a oportunidades fuera del aire.

👨‍👩‍👧‍👦 4. Agrupación de millas con familiares o amigos

United permite formar un MileagePlus Pool con hasta 5 personas para compartir millas y redimirlas desde una cuenta central.

📌 Pero ojo con las condiciones:

• Solo el administrador del grupo puede redimir millas.

• Si abandonas el grupo, pierdes acceso a las millas que contribuiste.

• No es como una cuenta familiar libre; hay letra pequeña que debes entender bien.

✅ Aun así, es más generoso que American o Delta, que no permiten compartir millas de forma nativa sin pagar comisiones.

🎯 Conclusión: ¿Qué programa de viajero frecuente te conviene más?

Como viste, ninguno de los tres programas es perfecto, pero todos tienen ventajas si los sabes usar a tu favor.

• American AAdvantage brilla por su flexibilidad para ganar status, sus upgrades ilimitados, y el valor global de sus niveles elite gracias a la alianza Oneworld.

• Delta SkyMiles ofrece una experiencia consistente y sólida en EE.UU., buenos beneficios diarios, y muchas ventajas si tienes una tarjeta Amex Delta.

• United MileagePlus, aunque más exigente para obtener status, tiene beneficios únicos como el Excursionist Perk, acceso a una de las mejores redes internacionales (Star Alliance) y formas variadas de acumular millas sin volar.

🧭 Pero antes de decidir, tómate un momento y piensa en esto:

• ¿Cuál es tu aeropuerto base?

Si vives cerca de un hub de United (como Newark, Houston, Chicago o Denver), puede que te convenga MileagePlus.

Si estás cerca de Dallas, Miami o Charlotte, AAdvantage te va a rendir más.

En ciudades como Atlanta, Detroit o Minneapolis, Delta es el rey.

• ¿Qué tipo de vuelos haces más?

Si haces muchos vuelos internacionales o aspiras a canjear millas en aerolíneas premium, American (Qatar, JAL) y United (Lufthansa, Turkish, ANA) te abren más puertas que Delta.

• ¿Vas a acumular más por volar o por tus gastos diarios?

Si quieres ganar status sin estar todo el tiempo en el aire, American es el más flexible.

Si prefieres algo directo y simple, Delta puede ser menos complejo.

United te obliga a gastar en boletos caros… pero te recompensa si vuelas con Star Alliance por el mundo.

✈️ Tu status debería trabajar para ti, no al revés.

No te cases con un programa solo porque suena mejor. Alinéalo con tu estilo de viaje, tus rutas frecuentes, tu alianza favorita y cómo acumulas tus millas.

El mejor programa no es el más popular, sino el que realmente te da valor por lo que ya haces.

¿Tienes dudas sobre qué alianza se adapta mejor a ti o cómo empezar desde cero?

Déjamelo en los comentarios o escríbeme. Estoy aquí para ayudarte a sacarle todo el jugo a tus viajes.

Previous
Previous

Flight Pass: La suscripción secreta de las aerolíneas que puede cambiar tu forma de volar

Next
Next

¿Necesito un permiso internacional para conducir en otro país?